Presente en el 95% de las especies (incluso en las estrelas de mar)
Strategia
- La inmunidad innata presenta una estrategia diferente a la del sistema adaptativo.
- Preformado: células con receptores heredados de sus progenitores
- Inmediata
- Sin memoria: Intensidad constante (depende de la cantidad de patógeno), no aumenta y la respuesta es idéntica
- Gran especificidad: Capaz de reconocer toda clase de patógenos (tipos de virus, bacterias), diferencia lo propio de lo ajeno. Adquirida por la abundancia de receptores
- Barreras
- Anatómica Piel
- Fisiológica Temperatura (~37, ↗ con las señales de peligro), ph: sudor, saliva, lágrimas. Mucosas (mucus: impude al patógeno de entrar en contacto con los epitelios)
- Ecológica: Bacterias comensales.
- Inmunológica: Constituida de mecanismos inmunológico
- Factores humorales
- Complemento: Existe todo el tiempo de manera inactiva en el sistema linfático y vascular
- Otros: espermina?
- Actores celulares: rol mayor de fagocitósis (macrofágos, neutrófilos),
Receptores
Reconocen motivos moleculares asociados a los patógenos (PRR)
Capaces de reconocer igualmente:
- Lo propio
- Células propias alteradas
- Lo extraño
Funciones
- Reconocimiento de lo extraño a traves de receptores
- Transmisión de informaciones: a través de citokinas y otras moléculas
- Destrucción de patógenos: las células epiteliales, después de recepción de la información secreta radicales libres tóxicos para los patógenos
Mecanismos
- Inflamación: puede ser mínima o máxima
- Mecanismos diversos
- Diapedesis
- Señalización de las citokinas
- Exocitósis de los granulocitos
Conclusión
- Inmunidad innata
- Independiente del antígeno
- Inmediata
- No específica del antígeno
- Receptores genéticamente definidos
- Sin memoria
- Inmunidad adaptativa
- Dependiente del antígeno
- Empieza entre 4 y 5 días después de la infección
- Específica del antígeno
- Receptores obtenidos por recombinación genética
- Desarrollo de una memoria inmunitaria
Take home messages, à retenir!
- El sistema inmunitario innato está siempre presente
- Es solicitado gracias a receptores que están presentes en numerosas células (PRR)
- El SII actua a través de factores solubles (factores humorales) y de células (macrófagos, PNN, DC, NK)
- Estos mecanismos efectores son la fagocitósis, la lisis directa e indirecta
- Conduce a la inflamación y posteriormente a la activación de la inmunidad adquirida.