Gestión de la información

20200502124313 w

Referenciada en:

Zettelkasten

🗄

20200502133930 w

Referenciada en:

Minizettelkasten

Este es un ejemplo de cómo implementar un “minizettelkästen” o Zettelkästen efímero. Se me ocurrió un día en que la saturación de ideas me estaba impidiendo actuar.

Una hoja de papel es más que suficiente para aplicar los principios básicos del método.

👣 Pasos

  • Escribir todos los items/ideas/preocupaciones en una hoja en formato paisaje — no importa el orden.
  • Asignar a cada item un número empezando por el uno — una vez más, no importa el orden, lo importante es que cada item tenga un número único y diferente.
  • Buscar asociaciones entre las notas y conectarlas — basta con escribir en otro color el número de la nota a conectar cerca de la primera—
20200411203302 w

Referenciada en:

Dismunir el flujo de información y los tipos de información que manejamos

Quién dice información dice1:

Para evitar almacenar información hemos de controlar nuestras ansías de novedad 2 y comprometernos a perseverar3

Cuánta más información/objetivos/tareas/items tengamos en la cabeza4, más tendremos que priorizar y más difícil será tener claras nuestras prioridades5, pues tendrás que comparar mucha información entre sí para saber cuál te es más valiosa en este momento.

El exceso de posibilidades y elecciones tiene un efecto paralizante, es por ello que has de aislarte6 para seleccionar sin ruidos lo que realmente es importante.


  1. 20191221131100 Unidades de información ↩︎

  2. 20200224142500 Evitar novedad ↩︎

  3. 20191221131500 Calcular nivel de compromiso ↩︎

  4. 20191118b00000 Sobrecarga ↩︎

  5. 20200325141700 Relación entre prioridades e infoxicación ↩︎

  6. 20200226104000 Consume la información que tú quieres ↩︎

20200325143200 w

Referenciada en:

Apps donde guardo información

Para tener más claridad mental la información ha de estar centralizada1. A día de hoy tengo mi información desperdigada entre una multitud de apps.

En mi caso, las apps dónde guardaba información (11/04/2020) eran estas:

  • 🐻 Bear
  • 📨 Spark /Canary Mail
  • 📐 Concepts
  • Paper
  • Quizlet
  • TinyCards
  • Notability
  • Notes Plus
  • Blinkist
  • Youtube
  • Procreate
  • TV
  • Sketchbook
  • Toggle
  • Soulver
  • XD
  • Finder

Actualmente intento centralizar y reducirlas al máximo.

Creo que es útil hacer una lisa del tipo de información que cada quién gestiona, para hacerse una idea de sus necesidades específicas.

En mi caso:

  • Mensajería: Emails & mensajería instantánea (linkedin, fb, instagram, …)
  • Proyectos web
  • Proyectos iOS
  • Lectura: artículos y libros
  • Videos: youtube, videocursos

Esta es la lista de apps en dónde guardo información actualmente (27/09/2020), con esta lista se puede calcular una estimación matemática del nivel de desórden2

  • Paper app & papel y lápiz: Para la toma de notas manual, realización de esquemas (notas “flettel” o temporales) etc…útil para poner en órden mi pensamiento.
  • The Archive: Para gestionar mi zettelkasten y conectar conocimientos (notas “zettel” o definitivas)
  • Things & Calendar -> Tareas y eventos
  • CanaryMail / Spark -> Email

  1. 20200224150500 Tiago Forte y centralización ↩︎

  2. 20191225164600 Nivel de desorden ↩︎

20200411203618 w

Referenciada en:

Organizar mejor el flujo de información

Para organizar mejor el flujo de información se me ha ocurrido catalogar la informació en tres categorías1:

  1. Información recolectada a consumir
  2. Información consumida a fijar (conectar a información existente)
  3. Información fijada a mantener (seguir creando nuevas conexiones y revisitarla de cuándo en cuándo)

Cada categoría está asociada a una etapa correspondiente:

  1. Recolección
  2. Procesamiento
  3. Fijación

  1. 20200813171416 Regla del tres ↩︎

20200927143300 w

Referenciada en: