Este es un ejemplo de cómo implementar un “minizettelkästen” o Zettelkästen efímero. Se me ocurrió un día en que la saturación de ideas me estaba impidiendo actuar.
Una hoja de papel es más que suficiente para aplicar los principios básicos del método.
Quién dice información dice1:
Para evitar almacenar información hemos de controlar nuestras ansías de novedad 2 y comprometernos a perseverar3
Cuánta más información/objetivos/tareas/items tengamos en la cabeza4, más tendremos que priorizar y más difícil será tener claras nuestras prioridades5, pues tendrás que comparar mucha información entre sí para saber cuál te es más valiosa en este momento.
El exceso de posibilidades y elecciones tiene un efecto paralizante, es por ello que has de aislarte6 para seleccionar sin ruidos lo que realmente es importante.
20191221131100 Unidades de información ↩︎
20200224142500 Evitar novedad ↩︎
20191221131500 Calcular nivel de compromiso ↩︎
20191118b00000 Sobrecarga ↩︎
20200325141700 Relación entre prioridades e infoxicación ↩︎
20200226104000 Consume la información que tú quieres ↩︎
Para tener más claridad mental la información ha de estar centralizada1. A día de hoy tengo mi información desperdigada entre una multitud de apps.
En mi caso, las apps dónde guardaba información (11/04/2020) eran estas:
Actualmente intento centralizar y reducirlas al máximo.
Creo que es útil hacer una lisa del tipo de información que cada quién gestiona, para hacerse una idea de sus necesidades específicas.
En mi caso:
Esta es la lista de apps en dónde guardo información actualmente (27/09/2020), con esta lista se puede calcular una estimación matemática del nivel de desórden2
20200224150500 Tiago Forte y centralización ↩︎
20191225164600 Nivel de desorden ↩︎
Para organizar mejor el flujo de información se me ha ocurrido catalogar la informació en tres categorías1:
Cada categoría está asociada a una etapa correspondiente:
20200813171416 Regla del tres ↩︎